Programa
Futuros Egresados
4 de cada 10 no logra obtener el título secundario dentro de la educación común.*
El riesgo de deserción escolar afecta mayormente a los jóvenes que viven en contextos vulnerables dónde la problemática asciende a 7 de cada 10.** La necesidad de comenzar a trabajar tempranamente es uno de los principales motivos que afecta a la obtención del título secundario. La desmotivación, la repitencia, las dificultades económicas, la necesidad de salir a trabajar, el embarazo adolescente y las tareas de cuidado son algunas de las problemáticas que desencadenan en el abandono escolar.***
El programa Futuros Egresados busca mejorar el paso por la escuela secundaria y favorecer el egreso efectivo de los estudiantes acompañados por Cimientos.
Futuros Egresados acompaña a jóvenes de entre 12 y 18 años en situación de vulnerabilidad social para que puedan terminar la escuela secundaria y proyectar su futuro con más y mejores oportunidades.
Cada uno de los jóvenes recibe una beca económica mensual y una tutoría personalizada mediante la cual se promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales que contribuyen a mejorar su trayectoria educativa y adquirir habilidades para el futuro.
*Porcentaje de jóvenes de 19 a 20 años que completaron el nivel secundario. Elaboración propia en base al Censo 2022, INDEC.
**Fuente: Martín Scasso y Victoria Río (2021): Estimación de indicadores de trayectorias escolares por el nivel secundario para estudiantes de nivel socioeconómico bajo. Buenos Aires. Fundación Quantitas.
*** UNICEF-OEI (2023). Adolescentes, jóvenes y educación secundaria. Buenos Aires: UNICEF-OEI
Alcance 2024
Impacto
Los jóvenes acompañados por Cimientos:
- Trayectorias lineales: A partir del acompañamiento de Cimientos, se incrementan las oportunidades de egreso efectivo en tiempo y forma en un 47% comparado con los logros de la población vulnerable.*
- Mayor adaptación a la secundaria: los participantes desarrollan habilidades que favorecen una mejor adaptación a la escuela. Responsabilidad, organización y planificación y autoestima son las principales habilidades socio emocionales desarrolladas por los estudiantes acompañados por Cimientos.
- Proyecto de vida: 71% de los egresados acompañados por Cimientos continúan estudiando y/o trabajando un año después de finalizar su trayectoria escolar. **
*Fuente: Elaboración de Cimientos a partir de resultados de relevamiento: Martín Scasso y Victoria Río (2021): Estimación de indicadores de trayectorias escolares por el nivel secundario para estudiantes de nivel socioeconómico bajo. Buenos Aires. Fundación Quantitas.
**Fuente: Informe de Encuesta «Tu primer año después de la escuela 2023»