Programa
Red de Egresados

En Argentina, casi la mitad de los jóvenes de nuestro país presenta dificultades para insertarse en el mundo laboral y profesional.

La tasa de desocupación juvenil es aproximadamente tres veces mayor a la media nacional y este grupo etario tiene las mayores tasas de informalidad laboral.*
 

Se estima que una cuarta parte de los jóvenes de entre 18 y 24 años no estudia ni trabaja, lo que se considera una doble exclusión. Esta situación se profundiza en los contextos vulnerables, y alcanza casi a la mitad de la población.**

Solo el 17% de los jóvenes vulnerables de 18 a 25 años ingresa a un estudio superior.***

La Red de Egresados busca favorecer la inserción educativa y/o laboral de jóvenes que han participado de nuestros programas, la mayoría ha finalizado la escuela secundaria acompañados por Cimientos.

La Red trabaja en alianza con empresas, instituciones de educación superior, otras organizaciones sociales y el Estado para brindar oportunidades  de formación y empleo y así dar respuesta a los proyectos de vida que quieren desarrollar los jóvenes.

La Red de Egresados pone a disposición de los jóvenes los recursos que existen en nuestra comunidad y en todos los sectores, privado, público y social  para enriquecer su desarrollo

*CIPPEC (2024). Raíces de la crisis: los jóvenes, los más castigados por la falta de empleo.  

** ODSA-UCA (2022). Jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan en la Argentina urbana pre-post pandemia (2017-2021). 

***Fuente: Artículo Acceso y graduación en la educación superior en la Argentina, Ana Fanelli Centro de Estudios de Estado y Sociedad Cecilia Adrogué Universidad de San Andrés,  mayo – junio 2018

programas03

Alcance 2024

0
Jóvenes participaron de cursos de formación para el empleo.
0
Jóvenes que participaron en cursos, consiguieron empleo.
0
Jóvenes con beca en estudios superiores
0
Provincias